viernes, 25 de febrero de 2011

EL ESPLENDOR DEL ROMÁNICO


Durante los siglos XI, XII y XIII, el arte románico fue la primera manifestación artística que, desde los tiempos de la Antigüedad romana, dotó a buena parte de Europa de un panorama de relativa homogeneidad. Su planteamiento era fuertemente simbólico, con la idea de un Dios autoritario pero protector como mensaje principal. Ideas fundamentales eran a través de él expresadas, en forma pictórica y sencilla a una sociedad analfabeta.
El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) posee una de las mejores colecciones del género en el mundo, y la principal en pinturas murales. Una riqueza adquirida fundamentalmente de iglesias aisladas del Pirineo, conjurando el peligro de que fueran vendidas y exportadas: entre 1919 y 1923, un grupo de restauradores italianos llevaría a cabo el arranque de las pinturas murales, utilizando la técnica strappo, que extrae la capa pictórica del muro con ayuda de telas de algodón preparadas. Después, fueron fijadas a unas armaduras de madera que reproducirían los volúmenes y las superficies originales en las salas del Románico del MNAC.

Por primera vez, desde 1937, un conjunto de estas obras maestras del románico salen de sus salas y exhiben su fuerza y belleza fuera de Barcelona: Esplendor del Románico, en la Fundación Mapfre de Madrid, una invitación hasta el 15 de mayo a conocer el precioso legado de la plena Edad Media contenido en la colección del MNAC, mediante un recorrido que permite aproximarse a las diversas técnicas, tipologías y repertorios, a partir de piezas, fundamentalmente de origen catalán, pero también de otros puntos de los reinos hispánicos.
La escena de la Lapidación de San Esteban, el fragmento más conocido de la decoración mural de la iglesia de San Juan de Boí, fechado en torno a 1100 y cuyos restos se conservan íntegramente en el MNAC, inicia de manera espectacular el recorrido de una muestra que está estructurada de forma sencilla y útil y que divide su recorrido en secciones que explican la función de las obras artísticas (pintura mural, escultura en piedra), además de reunir diversos objetos de mobiliario litúrgico (pintura sobre tabla, escultura sobre madera, orfebrería y esmaltes).




En “El color en la arquitectura”, la primera de ellas, se dedica al interior de las iglesias, desde la cabecera hasta el muro de la contrafachada. Una arquitectura que albergaba un programa iconográfico, cuyo principal punto focal, la bóveda del ábside, estaba frecuentemente presidido por la imagen de la divinidad. Además de la Lapidación…, restaurada recientemente y por primera vez expuesta, están aquí Los Apóstoles de Àger y el intenso fragmento de Disputa y arresto de Santa Catalina.
En el apartado “La escultura monumental” se recuerda cómo esta tendencia fue adoptada por los artesanos, arquitectos y constructores. La Dovela de Ripoll y la representación virtual en 3D que la acompaña dan fe de cómo el monasterio de Ripoll fue uno de los centros más activos en este tipo de producción, a través de su interés por los modelos clásicos.
Los altares como principales lugares del culto, donde se narra simbólicamente historias de la Biblia, es el tema de “Un espacio para la narración”, sección que ofrece bellos ejemplos de pintura de tabla al temple, de colores vivos originales. El conjunto de Tavèrnoles y el Baldaquino de Tost son muestra de ello.


La sección “El poder de las imágenes” trata sobre la fuerza evocadora de las representaciones religiosas de la época. Entre ellas destaca la Majestat Batlló, una emblemática representación del triunfo sobre la muerte de Cristo, a la que se le ha dedicado específicamente una sala.
La exposición termina su recorrido con la sección “El tesoro de la iglesia”, acerca de la doble función litúrgica y de pieza de colección que cumplían los objetos de orfebrería y esmaltes en las iglesias. En Cataluña, como en todo el mundo hispánico, llegaron procedentes de los talleres de Limoges, piezas trabajadas en cobre dorado y decoradas con esmaltes, como el Copón de la Cerdaña presente en la exposición.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo que contiene reproducciones en color de todas las obras, y tres ensayos: uno a cargo de Jordi Camps y Gemma Ylla-Catalá, así como dos más de los especialistas Lucía García de Carpi y Manuel Castiñeiras, comentarios a cada una de las secciones del mismo y una gran división dedicada a catalogación, acompañadas de cronología y cartografía sobre la evolución del románico para finalizar con una exhaustiva bibliografía sobre el tema.
SALA RECOLETOS
Entrada gratuita

DIRECCIÓN
Paseo de Recoletos 23 - Madrid - 28004

Teléfono: 91 581 61 00

HORARIOS
Lunes de 14.00 a 20.00 hrs.

De martes a sábado de 10.00 a 20.00 hrs.

Domingos y festivos de 11.00 a 19.00 hrs.

CÓMO LLEGAR
Autobuses 5 - 14 - 27 - 37 - 45 - 53 - 150

Metro: Línea 4 (Colón) y línea 2 (Banco de España)

Cercanías: Líneas C-2, C-7, C-8 y C-10

SERVICIO DE AUDIOGUÍA

A continuación os dejo una ampliación de este tema para trabajar esta exposición en el aula.
GUÍA DIDÁCTICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario